Cocinar en familia no solo es una actividad deliciosa, sino también una herramienta de desarrollo infantil
¿Cuántas veces has cocinado con tu peque? Si la respuesta ha sido ninguna, déjanos que te digamos que es hora de cambiar esa respuesta. Y es que cocinar en familia además de ser una preparación muy entretenida (con la cual seguro comes rico); es una herramienta poderosa para el desarrollo integral de tu hij@.
¿Cuáles son sus beneficios? ¿Cómo implemento esta actividad en casa? Tranquilo, sigue leyendo que a lo largo de este artículo, explicaremos todo lo necesario para que tu próximo panorama familiar sea éste.
3 beneficios de cocinar en familia
1. Desarrollo de habilidades cognitivas
Cocinar implica la comprensión de recetas, la medición de ingredientes y el seguimiento de pasos secuenciales. Estas actividades promueven el desarrollo de habilidades cognitivas, como la atención, la memoria y el pensamiento lógico. Un estudio en "The Journal of Nutrition Education and Behavior" en 2016 resaltó cómo cocinar en familia puede mejorar la capacidad de los peques para seguir instrucciones y tomar decisiones informadas sobre la alimentación.
¿Cuáles son sus beneficios? ¿Cómo implemento esta actividad en casa? Tranquilo, sigue leyendo que a lo largo de este artículo, explicaremos todo lo necesario para que tu próximo panorama familiar sea éste.
2.-Creación de hábitos alimenticios saludables
Los peques al involucrarse en la preparación de alimentos, están más dispuestos a probar alimentos nuevos y a tomar decisiones informadas sobre la alimentación.
Este beneficio es muy importante, ya que a nivel latinoamericano, Chile es uno de los países con la mayor prevalencia de obesidad infantil. “Cifras recientes del Mapa Nutricional Junaeb 2020 establecen que esta alcanza el 25,4% de los peques”.
3. Mejores vínculos familiares
Investigaciones han demostrado que las actividades familiares, como cocinar juntos, están asociadas con la creación de vínculos familiares más sólidos. El tiempo compartido en la cocina fomenta la comunicación, el apoyo mutuo y el sentimiento de pertenencia.
Además, donde cada miembro de la familia desempeña un papel en la creación de la comida, se promueve la cooperación y el apoyo mutuo. Los peques aprenden la importancia de contribuir al bienestar de la familia y el valor de trabajar juntos para alcanzar un objetivo común.
4 pasos para lograr una correcta cocina en familia
Planificación: elige recetas adecuadas para la edad de los niños, idealmente frías, en las cuales ellos no encuentren limitantes. Deben ser los protagonistas de la cocina.
Seguridad: pese a que lo ideal es hacer recetas sencillas, el sólo hecho de estar en la cocina se vuelve una excelente oportunidad para hablar sobre la seguridad. Aunque no los uses en tus recetas, menciona el uso adecuado y responsable de cuchillos y utensilios calientes.
Inclusión y Colaboración: deja que tu peque participe activamente en todas las etapas, desde la selección de recetas hasta la limpieza. Esto le dará un sentido de responsabilidad y pertenencia.
Para lograr esto con total naturalidad, e integrar realmente a tus peques en las actividades cotidianas, puedes incluir en tu casa una TORRE DE APRENDIZAJE, la cual fomentará su independencia y el crecimiento. Descubre más sobre esto acá.